domingo, 30 de mayo de 2010

Productos de Interactivo MAYO 2010



Hola compañeros:

Voy a presentarles un ejemplo de productos con interactivo. Algo que olvidé mencionar es que algunas veces pudimos trabajar en el laboratorio esto cuando el día no estaba muy cálido. Otra cosa que debemos tener presente es que no nos fueron propuestas guías para esta población. Sin embargo tomé en cuenta los desempeños que se esperan para la población de transición.

En el laboratorio los niños realizaron varios fichas como de rompecabezas, de arratrar, de apresto para dominar el uso del mouse. Se cansan rápidamente de la computadora y por eso tenemos que pasar a otra actividad para que no se aburran mucho.

Algunas actividades fueron hechas tanto para interactivo como para transición. Un día que trabajamos en el aula llevé muchas partes de computadora en papel y en tamaño pequeño: es decir muchos mouses, muchos CPU, muchos teclados etc. Usamos las monedas de plástico y la caja registradora de los niños para hacer un juego de venta de la computadoras en donde los docentes eran los que vendíán las partes del ordenador. Cada parte tenía tenía diversos precios según la importancia o función de esta.

Los niños hacían una fila para comprar la parte que necesitaban y la recortaban y pegaban en una hoja. Los niños debían pedir la parte de la computadora por su nombre y debían de saber que cuáles partes les hacía falta para completar su computadora.

Algunos niños se quedaban sin dinero y entonces debían pedir prestado al banco o algún compañero de esa forma valoravan el costo de cada parte. Al final se valoraba el trabajo desarrollado.

En otra oportunidad hablamos de la redes de computadoras. Los niños entendieron fácilmente el concepto. Usé al principio la analogía de la red de la araña para msotrar cómo las redes diversas formas gracias a las uniones por medio de los cables.

Se puso a los niños un día en círculo y se les dijo que íbamos a jugar a que éramos computadoras independientes, luego se les pidió que se tomaran de las manos y así se conviertirían en una red. En la posición en que estaban, le dije el nombre de un animal salvaje al niño que estaba a mi lado, este niño debia pasar el mensaje al compañero siguiente en forma secreta. Así se haría con todos hasta que el mensaje llegará al último niño quien sería el encargado de decir en voz alta el nombre de ese animal salvaje misterioso.

De esta forma los niños entendieron que una red es un conjunto de dos o más computadoras unidas y que los beneficios era el compartir recursos y la comuncación.

Un día le entregué un dibujo de una computadora a cada niño para que la coloreara. Luego con hilo grueso y cinta adhesiva unimos las computadoras formando varias redes de diversos tamaños. Fue estimulante ver que los niños supieron qué hacer cuando se les dijo: Formenos redes de computadoras ¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario