domingo, 30 de mayo de 2010

Productos de 1 y 2 grados - MAYO 2010




La comunidad de Randy



La población de primer y segundo grado trabajamos en el tema "MI COMUNIDAD". La mayoría del trabajo se hizo en el aula por el problema de la unidad de aire acondicionado.

Al principio comenzamos con el apresto tecnológico para que asegurarnos de que la mayoría pudiera iniciar y cerrar la sesión de Windows, y el manejo del mouse. Luego paralelo a este proceso comenzamos el proyecto sobre la comunidad. En las actividades se duró diferentes sesiones dependiendo del tipo de situación de aprendiaje y tambíén del grupo.


Dentro de las actividades comento las principales:


Se hizo la lectura llamada "La comunidad de Randy".

Randy es un niño negro que vive cerca del mar en la comunidad de Limón Centro. En la historia -narrada en primera persona por el niño- se cuenta cómo es la comunidad, lo lindo, lo bueno y lo malo. Se cuenta lo que hace el niño con sus vecinos, con sus amigos, la descripción del lugar donde vive, las tardes en la playa, algunas costumbres, los oficios a los que se dedican los padres de Randy y otros adultos. Randy envía un cariñoso saludo de amistad a los niños y les pide que por medio de un dibujo (individual) en la computadora le cuenten cómo es la comunidad donde ellos viven (San Pedro de Coronado) y que le cuenten sobre lo mismo que él contó. Aquellos niños que saben escribir pondrá poner algún texto descriptivo en la ilustración.


Como los días estuvieron muy soleados los niños tuvieron que realizar este trabajo en el aula. Y se presenta a continuación algunos trabajos:

¿Cómo es mi comunidad?



Este trabajo esta sin terminar. Lo empezó a hacer un niño que tiene una discapacidad física especial. El boceto del dibujo se lo hice yo.




Como se puede ver en esta representación, algunos de los trabajos están dedicados al niño Randy (el niño ficticio de Limón.)



Algunos niños describen características climáticas de la comunidad como que suele llover y hay mucha nubosidad.









Aquí se describe que la comunidad se caracteriza por presentar lugares de tipo rural y en esas características se basan muchos de los oficios relacionados con el agricultura y la granja.





En este trabajo se muestra como la problemática de la delincuencia ha aumentado y por ende las patrullas de policias se han vuelto parte central del paisaje.




Relacionado con el tema anterior aquí los niños describen las casas de su barrio cada vez más enverjadas.

¿Cuales problemas tiene mi comunidad?

Se tuvo que realizar en las aulas utilizando un juego de tarjetas y no por medio de una ficha digital como se había concebido originalmente.


Confección de las fichas:


Hice tarjetas usando papel bond y a cada niño se le entregaron 4 tarjetas una más de otro color. En la tarjeta de color se ponían los datos del niño como nombre, sección y el título "PROBLEMAS DE MI COMUNIDAD".


En esta actividad los niños representaron por medio de un pictograma (ver más adelante) los princicipales problemas de la comunidad (uno en cada tarjeta) y se resumieron en 5 problemas:




  • Violencia (psicológica y física dentro de la familia y entre algunos vecinos)


  • Drogradicción (en los alrededores de la escuela y en los barrios)


  • Tala (y también contaminación)


  • Robos (asaltos, robos a casas)


¿Cuáles son las soluciones a estos problemas?


En otra sesión se utiliza de nuevo el juego de fichas confeccionado anteriormente. Esta vez en a cada problema se dará una solución. Para esto se entregan a los niños 4 fichas (confeccionadas por el tutor) que dan solución a cada problema que se había documentado por los niños.
Las fichas que se entregan sugieren las siguientes soluciones:
Al problema de las drogas ====> La práctica del deporte
Al problema de la tala =======> La siembra y el cuido de árboles
Al problema de la violencia ====> Prácticar la convivencia y la hermandad, amarse
Al problema del los robos =====> El estudio y el trabajo en cualquier cosa.
A continuación las muestras:







































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario